Tumores ginecológicos: tratamiento con braquiterapia de alta y baja tasa
Jueves 29 de Julio de 2021
La braquiterapia es un tipo de radioterapia que introduce radiación a través de cavidades del cuerpo. Actualmente, existe la de alta tasa (HDR) y la de baja. ¿De qué se trata cada una y cuál es la diferencia?
La eficacia de ambos tipos de braquiterapia no está en discusión. La diferencia reside en que la de alta tasa es la más tecnológica, usada en los países de primer mundo, y consiste en aplicar a la paciente una hora de este tratamiento, aproximadamente.
En cambio, la de baja tasa requiere una sola aplicación, que dura alrededor de tres días y en cuyo lapso la paciente debe permanecer internada.
En Argentina, la mayoría de los tratamientos de braquiterapia son de baja tasa. Sin embargo, la buena noticia es que uno de los los contados centros con capacidad de realizar braquiterapia de alta tasa en el país, desde fines del 2020, esta disponible para los pacientes con cobertura del Estado provincial residentes en la Región Sanitaria III. Este hecho se alcanzó por un convenio firmado entre el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires y NOVAE Grupo Médico.
Recordamos que con este tipo de tratamientos se abordan diferentes tumores; aunque principalmente suele tratarse el cáncer uterino, el tercero más diagnosticado en mujeres argentinas.
Asesoró, Juan Pablo Serbielle (MN 129.901), radioncólogo.